miércoles, agosto 31, 2005

Desventajas del TLC para Latinoamérica

Aunque en clase vimos que el comercio es benéfico para los dos productores (ambas partes), habría que resaltar que una de sus tantas desventajas se encuentra presente en la globalización. Cada día, la globalización es una palabra más familiar para los latinoamericanos y en general para todo el mundo. Dicho proceso conlleva diferentes convenios y tratados por formar entre los que se puede resaltar los tratados de libre comercio. Para fines concretos me enfocare en el TLC entre Latinoamérica y Estados Unidos.
El tratado de libre comercio entre éstos países y la potencia hegemónica del continente americano es una medida o pacto para establecer condiciones con el fin de fomentar el comercio entre los diversos países y Estados Unidos. Dicho convenio, en teoría, permite el beneficio para todas las economías siendo benéfico para un país integrarse al tratado. Es decir, a un país le conviene integrarse al tratado de libre comercio, en primera, para que su economía crezca, pues de lo contrario está susceptible a que otro país se introduzca y desplace el mercado nacional y por la necesidad de ir en la misma dirección que el resto del mundo (la globalización).
Sin embargo éste comercio entre dos países, evidentemente diferentes, en donde uno lleva una ventaja absoluta presenta demasiadas desventajas. El campo de un país latinoamericano se ve afectado debido a la falta de industrialización del país más pequeño, resultando imposible competir en uno de sus mercados más estables. Esto trae como consecuencia que el trabajo rural se vea afectado, puesto que la gente comienza a dedicarse a la industria desplazándose así a la ciudad ocasionando falta de vivienda, hambruna( Notese la similitud que hay con Inglaterra durante el periodo victoriano en la depresión de los 1840 “Hungry Forties” en donde el abandono de la agricultura llevo a una economía completamente inestable)La última desventaja del tratado de libre comercio es la política proteccionista de Estados Unidos que limita el intercambio que se estipula por la ley de la oferta y la demanda .

Fuentes:

Revista electrónica Mercatura
(Aquí encontraras las desventajas en Colombia del TLC)
Cómo afecta específicamente en la puericultura el TLC
( Aquí encontraras las desventajas en el Salvador especializadas en el mercado del cerdo.)

Agradecería tus comentarios o dudas en cuanto a mi breve contribución.

Colombia

La economía de Colombia se ha recuperado notablemente durante los dos últimos años a pesar del fuerte conflicto armado. La economía Colombiana continúa creciendo, entre otras cosas, por su enfoque de crecimiento orientado hacia las exportaciones. Prueba de esto, es que los precios del café se han recuperado de previas bajas gracias a que la industria del café Colombiano ha alcanzado mayores porciones del mercado en países desarrollados como los Estados Unidos. (The CIA World Factbook)

Y no sólo se ha recuperado; el café en Colombia en el último año sumó más de 1076 millones de dólares para la economía de ese país, fue el tercer producto básico de exportación y el primer producto de exportación agrícola del país. Colombia fue el segundo productor mundial de café. (El comportamiento de la Industria cafetera colombiana durante 2004, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia).

Colombia es un buen ejemplo de un país que sabe aprovechar sus ventajas comparativas y obtener beneficios a través del comercio de sus productos. En este caso específico aprovecha su clima y el porcentaje elevado (30%) de su fuerza laboral que se dedica a la agricultura, entre otras cosas, para especializarse parcialmente en la producción de café y poder realizar el intercambio comercial.

Incluye el TLC con Japón a las pymes

(Publicado el 22/9/2004)

El acuerdo de asociación económica que firmaron México y Japón incluye un capitulo de apoyo a las pequeñas y medianas empresas mexicanas, por lo que éste segmento tendrá oportunidades de incursionar en ese importante mercado.
El embajador de México en Japón, Miguel Ruiz Cabañas, expuso en entrevista con los medios de comunicación que "hay la decisión por parte del gobierno de México y Japón, de darles apoyo a estas empresas para que se beneficien del tratado".

Luego de reunirse con el gobernador Eduardo Bours Castelo y productores agropecuarios de Sonora que incursionan en el mercado japonés, el diplomático comentó que en el mercado nipón hay oportunidades para todos los exportadores del país.

Por ello quienes pretendan exportar a Japón y beneficiarse de este nuevo acuerdo comercial, que será sometido a consideración del Senado de la República, deberán buscar las oportunidades y nichos de mercado que ese país ofrece para los productos, mencionó.

"Invitaría a las empresas que tienen deseos de beneficiarse para que lean el tratado, busquen las oportunidades y se asesoren en la Secretaría de Economía del gobierno federal y en las oficinas del Banco de Comercio Exterior (Bancomex)", manifestó.

Subrayó que este nuevo acuerdo de asociación económica abre más posibilidades para los productores agropecuarios de Sonora que ya incursionan en el mercado japonés, puesto que ésta es la principal entidad exportadora a ese país.

La carne de puerco es el principal producto que México comercializa en Japón, la cual se produce en Sonora, Sinaloa y Yucatán, por lo que con el tratado comercial se abren más oportunidades para los productos sonorenses en ese país, anotó.

Por su parte, el consejero comercial de Bacomext en Japón, Sergio Inclán Gallardo, dijo que el tratado es llamado de nueva generación porque incluye también un capítulo de cooperación en educación, turismo, promoción del comercio de las inversiones y pequeña y mediana empresa.

Consideró que este acuerdo dará una ventaja comparativa a México, puesto que Japón es una nación altamente exportadora pero también importadora, lo que permitirá a los productos mexicanos tener un acceso preferencial en los próximos años.

Precisó que Sonora exportó durante el año pasado 175 millones de dólares de carne de cerdo, el cual es el principal producto de exportación de México a esa nación que constituye la segunda economía más importante en el mundo que anteriormente no había firmado tratados comerciales.

El comercio bilateral entre México y Japón asciende a cinco mil 540 millones de dólares por año; las exportaciones mexicanas alcanzaron mil 774 millones de dólares y presentan incrementos anuales en los rubros de maquinaria y equipo de transporte, alimentos y bebidas.

Japón importa 55 mil millones de dólares de productos agropecuarios, de los que 12 mil millones de dólares son pescados y mariscos, ocho mil millones de dólares son cárnicos y México ocupa la posición 19 en la exportación de productos agropecuarios.

Comentario personal:
Me parece que la noticia anterior ilustra claramente cómo el comercio entre Japón y México beneficia a ambos países, y además lo hace en varios sectores ya que el intercambio abarca desde alimentos hasta maquinaria y equipo de transporte.

Otra cosa que me parece importante señalar, es que se está dando mucha importancia al apoyo de las PYMEs.
Éstas, generalmente, pertenecen a emprendedores jóvenes (con recursos limitados) que generan empleos; pocos, pero los generan!!!
Sin embargo, si estas empresas logran crecer gracias al comercio, van a generar más empleos de los que ya generan actualmente, y esto representaría crecimiento para nuestro país.

En conclusión, creo que es muy importante que se den este tipo de tratados entre México y otros países, porque a nuestro país le permiten crecer y a los mexicanos nos permiten tener más opciones ente las cuales escoger.

Consultar Referencia

Comercio, ¿pero cómo?

El comercio siempre beneficiará a alguien. Con el comercio se pueden conseguir productos más baratos, y un productor puede tener mayores posibilidades de ganancia. Sin embargo, dependiendo de las reglas en que se desarrolle el comercio, éste es más o menos benéfico.

Recuerdo la cumbre magisterial de la OMC en Cancún, en la que el tema agropecuario quedó truncado. ¿Por qué?

En esta cumbre, la posición de países con grandes economías agropecuarias empresariales defendió la aplicación de acuerdos de libre comercio. Estas naciones, como Estados Unidos, otorgan grandes apoyos económicos a sus productores agrícolas, lo que hace que sus costos de producción sean más baratos y por lo tanto sus productos sean de menor precio.

Los gobiernos de los países con economías pequeñas, que dependen de sus productos agropecuarios, como naciones africanas o americanas, no pueden solventar los gastos de sus productores, por lo que acuerdos como los propuestos en el párrafo anterior provocarían que su mayor fuente de ingresos desapareciera. Si esto pasa, ¿para qué tener productos baratos si no tienes trabajo para comprarlos?

Cuando estos pequeños países formaron un frente común, no se lograron acuerdos para crear un más libre comercio en el sector agropecuario, por lo que se deduce que cuando la política influye, el rumbo del comercio cambia radicalmente, a favor o en contra de unos y otros.

No puedo remitirlos a una fuente especial, ya que tengo un periódico de La Jornada donde hay un artículo del tema, pero como ahora en Internet no se entra libremente a su página, no pude ver más.

Hipocresías

Se dice que el comercio trae bienestar para todos. Por lo tanto, debiese ser la manera de acabar con la pobreza, pero la evidencia empírica nos muestra que eso no es cierto, porque no hay ningún país que se haya curado de ese mal usando sólo el comercio; Por el contrario, podemos encontrar países donde los pobres se han hecho más pobres por ésta práctica.

En México, por ejemplo, la distribución de la riqueza se ha deteriorado desde 1990. En 2002, los 20 millones de personas más ricas (los que comercian), obtuvieron el 57.4% del total de los ingresos de las familias (más que en 1990 cuando era de 55.3%) mientras que los 20 millones más pobres obtuvieron sólo el 3.5% (menos que en 1990 cuando era de 4.1%). [EIU]

Esos 20 millones de mexicanos pobres son los que viven en el campo, que en la década de los 80 el campo producía el 7% del PIB, y que ahora produce sólo el 4% [EIU]. La competencia contra productores con más recursos que ellos de cosas como los cereales y el azúcar, condujo a la baja en su productividad y de su nivel de vida.

Eso va de acuerdo con la teoría, porque el gobierno decidió especializar la producción nacional en el sector manufacturero y abandonar el campo, pero el problema es que la gente del campo no se movió a la ciudad. No se crearon suficientes empleos (por el contrario, se han perdido. Como muestra esta estadística del IMSS que dice que los asegurados con empleo fijo han bajado de 11 millones 26 mil 370 en diciembre de 2000 a 10 millones 881 mil 160 en marzo pasado. ) [
David Zúñiga, La Jornada]

¿Entonces, no que el comercio y las leyes del mercado ayudaban a mejorar el bienestar? Ah bueno, se dice que si existen estas fallas de la realidad frente al modelo, es porque se necesita una serie de obras públicas y reformas adicionales (laborales, energéticas, fiscales...), para acercar la realidad al modelo. (Aunque implican ciertos sacrificios y gastos.) Y éstas ayudarán a las empresas a ser más productivas y generar más empleos. Aún así habrá que esperar muchos años para dejar de ser pobres (el largo plazo que le toma al modelo producir una reducción en las diferencias de las economías)

¿No es esto una hipocresía escandalosa? Los países más desarrollados del mundo no se enriquecieron con un comercio justo, sino con políticas de protección para las industrias que más les interesaban: subsidios, estímulos fiscales, ayuda gubernamental... (Inglaterra con su industria textil, Taiwán con su sector manufacurero, China con su agricultura...) ¿Por qué no imitarlos y dejar de jugar al país obediente con el FMI? ¿Existe algún país que, siguiendo las reglas modernas y justas de comercio, haya mejorado su bienestar?

Los indigenas estan en problemas

El modelo de ventaja compararativa como el que vimos en la clase es paraempezar, un simple modelo. Espor esto que se debe de considerar suseptible a influencias del contexto en elcualel modelo se aplique.
Un caso fallido en la aplicacion de la teoria basada en el modelo de la ventaja comparativa, es decir la especializacion enfocada al comercio, se encuentra en la sociedad indigena latinoamericana. El fenomeno se repite en varias regiones de esta pero en esta ocasion la intencion es destacar los resultados negativos que surgieron en cuzco (peru) a causa de la especializacion y el comercio.
En tiempos dela colonia española en Peru, los españoles forzaron a la poblacion de cuzco a renunciar parcialmente a sus metodos de subsistencia (la agricultura principalmente) con el fin de especializar la produccion de la region hacia la produccion de lana para venderle a la industria textil inglesa. En principio esto deberia de haber llevado a un incremento de ganancias y la expansion de la barrera de consumo para los indigenas. Sin embargo, los mandatarios españoles abusaron del incremento en ganancias y productividad de los indigenas subiendoles la renta a la par de su incremento en ganancias. La consecuencia fue el descuido de las parcelas de los indigenas. Las cuales, al ser descuidadas, producian menos y por ende alimentaban menos al indigena. Esto disminuyo el nivel de vida y produccion de los indigenas. A causa de esto los españoles vieron muy costosa la produccion de lana y la abandonaron para el mando de los indigenas. Loos indigenas tomaron elcargo de la produccion pero nunca lograron volver a la industria lo suficietemente eficiente como para darle bienestar a la comunidad debido a las restricciones que la misma españoles ponia para exportar,agregando que tampoco tenian los medios para exportar. Esto llevo a los indigenas a la ruina debido a que no se les permitio producir libremente a manera de asegurar un modo de vida estable. La consecuencia final fue que la comunidad se vio forzada trabajar en otras industrias bajo salarios explotadores debido a que no tenian otra alternativa viable.
Es importante resaltar que la decadencia del bienestar indigena recae en la irresponsabilidad de mando de los españoles. Aun asi no hay que perder de vista que si se les hubiera dejado vivir de manera subsistencial, vivirian mejor de manera similar a como lo hacian hace 250 años. Al imponer el capitalismo se destruyo la organizacion socioeconomica de la comunidad,deshacaiendo sus metodos de produccion ya establecidos. Esto hizo un daño en la comunidad que no pudo ser restituido debido al nuevo orden social de globalizacion. Esto se puede ver tambien en casi toda latinoamerica comolo es en mexico, bolivia y paraguay entre otros.

Acuerdos comerciales

Los mercados internacionales muchas veces se ven beneficiados con alianzas y convenios entre países, que apoyan el comercio internacional. Dentro de estas alianzas está la de México - Japón que pretende impulsar diferentes industrias e inversiones en el país.

Este acuerdo se firmó porque una alianza con Japón es beneficial para ambos países, tanto a nivel de importaciones como exportaciones. Un punto importante es que Japón es la segunda economía más grande del mundo, con un PIB nominal de 4,290.7 mmd y un PIB per cápita de 33,728 dólares en 2003.

Además representa una gran oportunidad de inversión extranjera en México, ya que para Japón es importante localizar industrias jóvenes que necesiten apoyo y México no ha recibido mucha inversión extranjera directa (IED), a pesar de ser el primer país latinoamericano en IED.

Algunas de los beneficios que se obtienen al firmar este acuerdo, es el comercio entre los sectores tecnológicos y los alimenticios, ya que cada país tiene deficiencias en esos sectores respectivamente y es importante que ambos traten de salir adelante con lo que tienen y pueden obtener por el.

El acuerdo se centra en la industria alimenticia mexicana para exportar a Japón, ya que México le exporta carne de porcino, sal, aguacate, atún, melón, entre otros. También se beneficiarán las industrias del cuero, petróleo crudo, automotriz y un pequeño porcentaje de otras. Mientras que Japón exportará vehículos, máquinas eléctricas y partes específicas que apoyarán a la industria eléctrica mexicana.

Con este acuerdo, muchas personas y sectores ganan, ya que habrá mayor inversión en las áreas necesitadas, y un intercambio de bienes que beneficiará a la parte contraria a alcanzar niveles que antes no se podían debido a la falta de eso.

www.economia.gob.mx/work/snci/negociaciones/japon/pdfs/comer_2003_mex_japon.pdf

Un ejempo de la agricultura

Me encontré una noticia vieja, pero útil para el objeto estudiado:

Hace mucho tiempo, cerca del 2001...

"Las exportaciones de uva de mesa para primavera de México y Chile crecieron casi 30 por ciento en menos de un año, al pasar de 257 millones de libras en 1999 a un nuevo máximo de 332 millones en el 2000, de acuerdo con la demanda". (Esto ayuda a los productores mexicanos y chilenos pues venden mayor cantidad de su producto).

"Según la querella, durante el mismo periodo, el precio promedio por libra de las uvas cayó 40 por ciento". (Esto es bueno para el importador y consumidor, pues puede consumir más por un costo menor).

"La Liga, que representa a 18 familias productoras, solicitó al Departamento de Comercio y a la Comisión Internacional de Comercio la imposición de aranceles compensatorios de 23 a casi 100 por ciento contra exportadores mexicanos y chilenos". (Esto es bueno para el gobierno que importa las uvas, pues recibe impuestos y protege a los productores del país y, además, el precio de la mercancía no se ve demasiado afectado pues, al crecer la demanda, como sucedió con este producto, su precio es más bajo que lo normal).

"El valor de las exportaciones mexicanas de uva de mesa ascendió a 137 millones de dólares (85 toneladas) entre abril y junio del 2000. En el caso de las chilenas fue de 45 millones de dólares (59 toneladas) en el mismo periodo". (Es la consecuencia de comerciar internacionalmente: la demanda sube, el productor vende más y puede bajar el precio de producción, reduciendo el precio de venta).

Fuente: http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia_busqueda.html?id_nota=17044&tabla=FINANZAS_h

Las cabezas las tenemos llenas de demostraciones sobre el beneficio comercio internacional: unas son sosas, otras más inteligentes.

Pero sobre todo ahora, a pesar de una trayectoría de siglos, se nos amontonan los discursos que legitiman el intermcabio de bienes y servicios entre países. Aún así, la verdad es que, como muchas otras cosas, este intercambio tiene su aspecto negativo que desplazan, incluso, a sectores laborale svulnerables de uno de los países promotores de estas políticas comerciales: Estados Unidos; para enfrentarlo con otro país que empieza a hacer ruido por su fuerza laboral multitudinara: China.

Este hecho es particularmente en importante en Carolinas, Tennessee, Georgia y Alabama, donde algunas industrias textiles han enfrentado fuertes pérdida con la entrada de Pekín en la Organización Mundial del Comercio. Solamemte durante la última administración del presidente George W. Bush, 350 mil empleos textiles -casi la tercera parte del total- se han perdido. Se prevé que otros 400 mil desaparecerán hacia finales de la década.

Todo esto gracias a el desgaste sufrido por la indsutria del vestido y al creciente control ejercido por china en este mercado, pues la principal ventaja comparativa china, como señaló la AFL-CIO en marzo pasado en una petición dirigida al representante comercial estadunidense para que promoviera los derechos de los trabajadores fabriles chinos, surge de la "incesante represión de los derechos de los trabajadores" y la despiadada explotación de unos 100 millones de inmigrantes rurales.

Así, podemos obsevar como es que la ventaja comparativa de China termina por vulnerar a los trabjadores textiles. Que no todo el comercio global termina por beneficiar a TODOS los sectores de la sociedad.

Bibliografía:
http://www.jornada.unam.mx/2004/08/28/022a1eco.php?origen=opinion.php&fly=1

martes, agosto 30, 2005

Del tequila y sus beneficios....

Y no me refiero a los beneficios del tequila como bebida embriagante o relajante (como muchos, estoy seguro, deben pensar). Hablo del beneficio económico y comercial que este producto significa para México; y en segundo término, para Estados Unidos..

México ha producido tequila durante 400 años. Pero no fue hasta el siglo XIX que el Tequila mexicano comenzó a experimentar los beneficios del comercio internacional. Hoy en día, la producción total nacional es de 105.1 millones de litros anuales. De los cuales se exportan 47.3 millones (45%) y se venden en el país 57.8 millones de litros (55%).

Gracias a que México es por excelencia el país productor de tequila, resulta fácil exponer los beneficios de su exportación: muchos productores prefieren exportar el tequila por que se reduce los impuestos sobre el precio de fabrica, y los extranjeros suelen aceptar precios más elevados. Lo anterior aumenta el margen de utilidad y da trabajo a miles de agricultores, pues en México existen unos 200 millones de agaves tequileros.

Estados Unidos recibe más de 70 por ciento de las exportaciones, Europa recibe un 20 por ciento y otro 10 por ciento se distribuye a lo largo del planeta. En el país vecino (USA, por sus siglas en ingles), el tequila se hace cada vez más popular entre su población, lo que explica en gran parte el increíble porcentaje de importación de tequila mexicano en Estados Unidos.

Este comercio de tequila beneficia, obviamente, a México, que es el productor del agave. Sin embargo, en Estados Unidos se encuentran los más grandes distribuidores internacionales de bebidas (cerca de 75 firmas), que exportan el tequila (que nosotros les exportamos, por cierto) a todo el mundo. Y esa es la ganancia de Estados Unidos con el comercio del tequila mexicano.


Bibliografía:
Carlos Monsiváis y Enrique Martínez. “Tequila, tradición y destino”. Revimundo Editorial. Primera edición. Milán, Italia. 1998, pp. 20-27 y 72-81.

PÁGINAS DE INTERES.

Aqui les dejo unos links que les serán de utilidad para sus futuras tareas o comentarios. Es importante que sus comentarios los sustenten con fuentes o datos confiables para darle mayor peso a sus argumentos.
Para cifras estadísticas de México se recomienda:
www.inegi.gob.mx
Para encontrar información sobre noticias desde Presidencia y vínculos a páginas de las secretarías y agencias de gobierno:
www.presidencia.gob.mx
Aqui se encuentran estadísticas y estudios para distintos países:
www.worldbank.org
La página del fondo monetario internacional es:
www.imf.org

También pueden utilizar el portal del CIDE para tener acceso a publicaciones de revistas(sobre casi cualquier especialidad) y periódicos en línea.

lunes, agosto 29, 2005

lo que es ver las cosas desde afuera (en argentina dicen que nuestro futbol es buenisimo y me acabo de enterar)

Uno de los países beneficiados por el incremento en el comercio internacional es el nuestro. Según un ensayo de un colombiano proponiendo a su país que incremente su participación en el comercio internacional que usa a México como ejemplo desde 1994 cuando se puso en función el tratado NAFTA las exportaciones han incrementado significativamente. En el 94 las exportaciones sumaban 60 mil millones de dólares y para el 99, con el tratado que impulsaba el comercio, las exportaciones fueron de 180mil millones de dólares.
En este ensayo también se menciona que gracias a este incremento en la participación internacional la inversión extranjera en el pais aumento de 4.9 mil millones de dólares a 13.49 mil millones de dólares de igual manera del 94 al 99. Además se supone que este cambio ayudo a bajar la tasa de desempleo el cual de 1996 a 1999 bajo del 6% al 3%.

Cooperación mutua = éxito comercial

En 1998, México y Chile firmaron un Tratado de Libre Comercio que incorporó los principios de Nación más Favorecida para el intercambio de bienes y servicios; estableció procedimientos aduaneros, normas técnicas, medidas sanitarias, disposiciones sobre competencia y prácticas desleales, inversiones, propiedad intelectual y comercio de servicios; así como un mecanismo de solución de controversias.

Según la Secretaría de Economía, este TLC con Chile es uno de los más exitosos de nuestro país, ya que el intercambio bilateral creció más de cuatro veces en los últimos años, superando los $1,300 millones de dólares en 2001. En la actualidad México es el séptimo socio comercial de Chile. En 2001 las exportaciones de México a Chile sumaron $375 millones de dólares, y las importaciones mexicanas procedentes de Chile fueron $975 millones de dólares.

Entre los principales productos que México exporta a Chile están productos químicos, medicamentos, automóviles, abonos minerales, plásticos, productos de higiene personal y cables de fibra óptica. México compra a Chile cobre refinado y sin refinar, vehículos para transporte de mercancías, uvas frescas, manzanas, duraznos, vino tinto, madera aserrada y papel, entre otros.

La Secretaria de Economía afirma que

"El comercio México-Chile ha demostrado un gran dinamismo gracias a su acuerdo comercial. Éste, aunado a los TLC’s que cada uno tiene con la UE, Canadá, la EFTA, El Salvador y Costa Rica, abre aún más las oportunidades de comercio e inversión entre ambos."

El caso de Chile y México me parece un buen ejemplo de cooperación y éxito comercial. Es cierto que la balanza comercial entre estos dos países presenta un déficit para México, sin embargo, el intercambio comercial ha favorecido el desarrollo de sectores diversos en ambos países. Podría pensarse que, como ambos desean obtener el liderazgo de América Latina, la competencia entre ellos sería desleal, con el objetivo de perjudicar al otro; sin embargo, tuvieron la suficiente visión para darse cuenta de los beneficios que una cooperación mutua y equitativa podía traerles.



BIBLIOGRAFÍA

Embajada de México en Uruguay, Secretaría de Economía, “Comercio México-Chile: un caso de éxito”, México Exporta, Vol. 1, No. 6. http://www.economia-montevideo.gob.mx/

la mera onda es decentralizar

Un problema muy importante de México es su alto nivel de centralización en sentido económico y político, entre otros. Esto se debe a que la concentración de los recursos en un solo punto, como lo es la ciudad de México en nuestro caso, produce un alto índice de inequidad económica en todo el país. La inequidad económica tiende a disminuir la productividad de la fuerza laboral, lo cual perjudica la situación comercial de cualquier país ya que disminuye su competitividad en el mercado internacional.

Un país al tener la mayoría de sus actividades económicas en un lugar concentrado, crea un mercado altamente competitivo por la alta cantidad de vendedores y compradores de productos. Esta competitividad demanda innovación y mejorías que deben de satisfacerse mediante a la inversión continua. Si los recursos del país se destinan en su mayoría a este centro de producción, entonces se descuidan otros sectores de la economía como lo es el campo.

La inequidad económica en un país disminuye la productividad de la fuerza laboral porque al “quitarle” dinero y recursos a la clase media-baja de la economía prácticamente se les esta haciendo mas y mas pobres (sobre todo en la situación en la que México está) Esto lleva a que esta parte de la economía, que es la fuerza laboral de las empresas del país, se encuentre sumergida en un circulo vicioso de pobreza en donde el poco dinero que estas personas ganan no les alcanza para poder descansar lo suficiente y recuperarse para ser productivos. Al producir menos, gana todavía menos y el ciclo se crea.

PD: esto esta e términos muy grandes, creo que viéndolo con mas cuidado quizás y aplicaría mejor en casos mas específicos como la locación de recursos dentro de la misma ciudad.

domingo, agosto 28, 2005

De los segundos pisos...............

El tráfico lento en el Distrito Federal es cosa de todos los días, es un problema de nunca acabar. Y ciertamente es muy estresante el hecho de pasar hasta cuatro horas de tu día en medio de un periférico o viaducto casi apunto de reventar. Sin embargo, nuestro excelentísimo ex gobernador, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tuvo en cuenta todas las dificultades que esto implica. Y por eso pensó ,de manera acertada, en construir un segundo piso al periférico. A pesar de todo lo que le han reprochado a AMLO (y yo mismo le he reprochado), creo que la inversión en el segundo piso del periférico, a la larga, traerá mas beneficios que males a la sociedad. Si bien hoy en día, la construcción del segundo piso provoca que tráfico sea incluso más lento de lo normal, por lo que implica la construcción misma. Pienso en un futuro (espero no muy lejano) donde el segundo piso ayude a la rápida circulación del transito en el Distrito Federal, y entonces, es también cuando pienso en el tiempo que podré utilizar para cosas mucho mas productivas que pasar 4 horas en medio de personas, que por haber estado más de 4 horas en un embotellamiento, ya reaccionan de manera agresiva a la menor provocación.

Cabe aclarar que mi objetivo no es que los lectores supongan, de antemano, que tengo poca, mucha o ninguna preferencia por AMLO. Sino, únicamente resaltar las ventajas que el segundo piso, en particular, pueda traer a la economía del tiempo. Que en estos tiempos es tan apreciado.

¿Después del petróleo?.... ¡A cortar leña!

Creo que un problema vital, no sólo en México o Latinoamérica sino (alejando aún más la lupa) en todo el mundo, es el de los energéticos. Sabemos que cerca del 80% de la energía que se consume en el mundo es de origen fósil y por tanto, no renovable; su evidente e inevitable agotamiento (aproximadamente dentro de 40 años según crisisenergética.org) provocará una enorme crisis energética.

El problema es que la cantidad extraída de combustibles fósiles (petróleo, gas,...) irá siendo cada vez menor hasta llegar al punto en el que la demanda será mayor que la producción.

Esta crisis sin lugar a dudas repercutirá de manera directa en las industrias de todo el mundo, pero algo que me preocupa aún mas es ¿qué pasara entonces con aquellos países cuya economía está basada en la exportación de petróleo? (!qué bueno que vivo en México!*…)

*Frase sarcástica.


http://www.crisisenergetica.org/

Los males que aquejan a Zacatecas

Zacatecas es uno de los estados de nuestro país que más sufre el desempleo, y por consecuencia, es una de las entidades más rezagadas.

Son muchas las personas que tienen un pariente trabajando de “mojado” en los Estados Unidos, y los familiares que permanecen en México, vivan de los dólares que le envían desde el otro lado. Esto de ninguna manera incentiva a las personas a continuar con sus estudios o a buscar un empleo, según sea el caso.

Como ya se mencionó, en Zacatecas las cifras de desempleo son alarmantes, pero ¿por qué no hay empleo?

Una de las causas es que no ha habido la suficiente inversión como para generarlo. Los gobernantes del sexenio anterior y actual se han esforzado para atraerla, pero los resultados no han sido muy positivos, sobre todo porque los salarios que las empresas ofrecen a los zacatecanos son miserables. Es por eso que prefieren depender de lo que reciben de sus parientes ilegales, e incluso fomentan la migración.

Otra de las causas es que, a pesar de que se ha insistido mucho en dar apoyo al campo, no se ha logrado el éxito deseado por dos causas, principalmente:
1. El clima. Lo que se siembra es -en su mayoría- de temporal, y son pocos los años en los que el clima es realmente favorable y, por lo tanto, fructíferas las cosechas.
2. Falta de tecnología a causa de una limitación monetaria. La gran mayoría de los campesinos zacatecanos no cuenta con los recursos suficientes como para hacer una inversión significativa en tecnología que le permita, por ejemplo, controlar el riego.

Por lo anterior, y sabiendo que Zacatecas es uno de los estados con un mayor índice de analfabetismo, una de las preferencias del gobierno en este momento debería ser apoyar a la educación para tener gente más preparada, capaz de ver e ir más allá; gente que se las ingenie para generar más empleos y que no tenga necesidad de huir en busca de oportunidades ni al extranjero ni a otras entidades.

Pensar en el conjunto, pensar en más.

Es
cierto que desde los finales de la década de los ochentas nos hemos enfrentado a un crecimiento económico magro. ¿Por qué? Claro que varios son los factores, pero pienso que todos se reunen bajo la falta de un cambio estructural en nuestro modelo económico.


Si queremos que nuestra economía se desarrolle no debemos pensar solamente en los sectores clave por separado. Como en la Gestalt, el conjunto es más que la suma de sus partes. Así, el análisis de la economía mexicana pensado solamente desde el sector tecnológico o las divisas, o la educación, limita la visión a una pieza. Saber aprovechar los recursos y efectos de estas áreas se vincula directamente en como admnistrarlos; la dinámica de un nuevo modelo económico debe buscar integrar nuevas formas de producción, oportunidades de inversión en exportaciones que sean sustentables, fomentar el mercado interno.Una planeación inteligente ha sido el problema de nuestras últimas administraciones.

Desde que surgio el gobierno post revolucionario los modelos han funcionado gracias a la explotación de sectores en beneficio de otros. De esta manera, el campo fue abusado primero; luego olvidado con miras a la dependencia única en una base industrial moderna. El resultado de todo esto ha sido un sistema distributivo desigual pero, más estúpido aún, una economía no sustentable. Tenemos éxito a ratos, pero de corta duración y que terminan por desplomar nuestra supuesta estabilidad. Entonces, pienso, debemos fijar nuestra atención en un modelo económico que sea capaz de aprovechar dinámicamente nuestras diferentes fuentes de riqueza. Diversificar la economía. El hecho es que hay que observar a todo el conjunto. Pienso que olvidarnos de que una economía debe estar ramificada para tener varias oportunidades de desarrollo y equilibrio ha sido la principal causa de nuestro estancamiento. Para una economía nacional sana, debemos buscar un modelo económico con estas capacidades.

De los empleos en México.....

Sin me propongo a analizar todos y cada uno de los problemas que México enfrenta, estoy seguro que una vida no alcanza. Por eso he tomado como objeto de observación solo un problema, que a mi parecer es de carácter importantísimo: El empleo en México.

Se preguntaran por que el empleo en México y no el desempleo. Pues resulta que el empleo en México es deficiente, me refiero a que los creadores de empleo ( ya sea grandes empresarios o el dueño del “changarro” de tortas) tienen pocas oportunidades de crear más y mejores empleos para todas las personas que lo requieren.
Para muestra un botón: una persona que quiere iniciar un negocio de tortas, necesita por lo menos trece tramites obligatorios, pagar un mínimo de 1000 pesos, y encima, todavía tiene que esperar a que autoricen a la persona para iniciar su propio negocio (si es que se lo autorizan). El problema de la burocracia en México es un factor que impide, en mucho, la creación de nuevas fuentes de empleo (ya sea grandes empresas o pequeños “changarros”). Es por eso que afirmo que el problema de México no es el desempleo en si, si no, mas bien, la dificultad de crear nuevas fuentes de empleo. Que al final, es esto ultimo, a mi parecer, la principal causa de desempleo.

La tecnologia revazó a México

Los problemas económicos de México son muchos y se estimulan entre sí en un círculo vicioso. Sin embargo, en el comercio, base de la economía mundial, la base para la riqueza es exportar prodcutos que solo algunos puedan producir y sean además demandados. Esta es la clave para el desarrollo e conómico.

Otras naciones, a lo largo de su historia, han dado el "salto tecnológico" creando productos que dan grandes beneficios. México no es uno de esos países, no ha creado tecnologías modernas, estando siempre a la zaga de la innovación.

México impulsó la industria decenas de años después que los países desarrollados, y hoy, cuando nuevas innivaciones se acercan para dar cambios trascendentales en la vida humana, y por tanto, en la economía, nuestro país no logra ponerse al parejo que loa países del primer mundo.
Se acerca la era de la biotecnología y de la nanotecnología, una revolución tecnológica mediante la cual los paìses desarrollados, para mal de los llamados subdesarrollados, tratarán de establecer una hegemonía comercial, ya no solo de productos industriales, si no de prodictos ar¡grícolas.

El problema económico de México, es entonces, su incapacidad histórica para generar mecanismos de superioridad económica sobre otros países, lo que lamaríamos mecanismos de competencia y de independencia económica.

Puede que esta incapacidad sea originada por cuestiones culturales, políticas, históricas, o una mezcla de todas ellas, pero su convergencia en el atraso de México es claro.

Apatía y falta de recursos

Creo que uno de los principales problemas en Latinoamérica es la falta de interés por parte de la sociedad en un bien común. Nuestra sociedad se aleja cada vez más de el bienestar de la comunidad enfocándose en un bienestar individual. Dicha indiferencia por el bien común provoca ciertamente las condiciones en las que nos encontramos . Esta apatía tiene dos principales repercusiones, una en materia de política y la otra en materia económica, aunque ambas están estrechamente relacionadas

La gente presenta apatía en la política debido a diversas causas históricas, el problema es que mientras no surja un interés comunitario seguiremos bajo las mismas condiciones. Es necesario que la gente tome conciencia y participe en beneficio de una sociedad. Asimismo, la apatía económica que en general los integrantes de nuestra sociedad presentan, lleva a conformar una sociedad mediocre y con pocas posibilidades de crecimiento. Entiéndase como apatía económica la mentalidad en la que el individuo decide esforzarse minúsculamente para sólo obtener satisfacer necesidades básicas.

Otro de los principales problemas es claramente la falta de recursos económicos que presenta el hombre latinoamericano, Si bien es cierto que la apatía es un impedimento en las posibilidades de crecimiento el otro impedimento es la falta de recursos. Es necesario que el ciudadano tenga un apoyo por parte del gobierno en cualquiera de las materias que se va a especializar. Es por eso que creo importante apoyar proyectos creativos e inteligentes de la sociedad tanto para fomentar el interés por la sociedad como para impulsar la economía .

viernes, agosto 26, 2005

La educación no debe ser un freno

Después de consumarse la Revolución Francesa, los filósofos ilustrados se enfrentaron a un problema: la población ignorante no podía adoptar el modelo democrático, republicano e incluyente que proponían. ¿El resultado? Napoleón, emperador.

Creo que Latinoamérica se enfrenta hoy a un problema similar: la población no es tan culta como debería; no puede aceptar modelos que han demostrado su utilidad en otras regiones por la simple razón de que no los entendemos, ni como país ni como continente.

Posibles causas son muchas: colonialismo, explotación descontrolada de recursos y personas, desinterés en la población nativa, etc. Hoy día, Latinoamérica no tiene la cultura que necesita para poder salir del hoyo en que cayó hace tiempo, hace falta trabajar para lograr un verdadero avance.

¿Qué se necesita? INVERTIR EN EDUCACIÓN. Si no se invierte en la educación como primicia, todo lo demás volverá al estado de inicio, no importa cuánto se busque avanzar. Si las bases son débiles, no importa cuán eficiente sea el edificio, no resistirá un terremoto como el que hoy en día enfrenta el mundo entero.

Tecnología y gobierno

En la economía de un continente, país o estado podemos observar grandes problemas que la afectan. Hablando de México me parece que uno de sus problemas principales es la falta de desarrollo tecnológico, mientras que en el Distrito Federal es la mala administración de los recursos del gobierno.

La falta de desarrollo tecnológico muestra que vivimos en un país tercer mundista que no cree necesario desarrollar e invertir en la tecnología. Esta falta de interés sólo provoca que nuestra participación dentro de mercados nacionales e internacionales sea casi nula y ni siquiera podamos aprovechar nuestros recursos para satisfacer las demandas nacionales. Cuántos países, como China, nos están superando al producir bienes que antes se producían en el país pero ahora tenemos que comprarlos.

Este problema debe de solucionarse y una manera de lograrlo es invertir más capital a las industrias nacionales para que desarrollen tecnología que ayude a hacer más eficientes las empresas. Por otra parte, es importante que el gobierno apoye a centros como el CONACYT que fomenta la investigación y desarrollo tecnológico.

El otro problema es el de la mala administración de recursos dentro del gobierno del DF. Para empezar, el gobierno no obtiene todos los recursos necesarios debido a la evasión de impuestos. También está el hecho de que los recursos se utilizan en obras inservibles y deja de subsidiar empresas e industrias que deben disminuir la calidad del trabajo por falta de recursos.

Hay varias soluciones aunque no todas son alcanzables. Algunas son el pago de impuestos por parte de toda la población activa, acabar con la corrupción, utilizar el presupuesto de acuerdo a lo existente para no endeudarnos más y realmente garantizar los servicios básicos a toda la población. Estos cambios ayudarán a la economía nacional.

jueves, agosto 25, 2005

El egoísmo y la desunión: los grandes problemas de América Latina


Es obvio que los grandes problemas de América Latina son la pobreza, el abandono del campo, las guerrillas, las migraciones, etc. Todos ellos tienen muchas causas, sin embargo, me parece que las dos más importantes son el egoísmo y la desunión.

Ahora intentaré explicar a qué me refiero con egoísmo. En cuanto a la clase gobernante, es la eterna búsqueda de poder; así como anteponer los intereses de su partido a los de su nación. Los ciudadanos comunes por su parte, buscamos sólo el beneficio personal, y preferimos sacrificar a la patria antes que hacer nosotros un sacrificio. Este egoísmo me parece que es la causa de problemas como la evasión fiscal, el contrabando, la economía subterránea, la corrupción, las malas políticas gubernamentales, etc. Puede parecer que proponer el egoísmo como una causa de los grandes problemas de la región es algo tonto, pero si lo analizamos a fondo resulta un poco más lógico; por ejemplo, si un gobernante se preocupara por el país y no por su popularidad, evitaría las acciones erróneas (pero populares) y elegiría las adecuadas (aunque fueran impopulares); si un ciudadano renunciara a su egoísmo y buscara el beneficio de todo el país, no permitiría la corrupción, la economía subterránea y/o no evadiría impuestos.

La otra gran causa es la desunión. Soy de la idea de que una América Latina unida puede ser un contrapeso contra otras grandes regiones del planeta, así como ayudar al desarrollo de todos los países que la conforman; no deseo un solo país, ni planteo que América Latina puede ser un bloque tan estrecho y en cierta forma homogéneo (económicamente hablando) como la Unión Europea, pero sí creo que, si perdemos la desconfianza que hay entre los países de Latinoamérica, buscamos acuerdos entre nosotros (y no sólo con las grandes potencias) y nos apoyamos mutuamente, podemos lograr salir adelante. No debemos olvidar que tenemos un pasado común, el cual, queramos o no, nos une en cierta manera. Creo firmemente que la respuesta no se encuentra en los países más alejados y diferentes, sino en nuestros vecinos, similares a nosotros.

Es necesario que, como individuos, dejemos de ser egoístas y pensemos en el crecimiento de nuestro país; y que, como país en general, nos preocupemos también de las demás naciones de América Latina. Debemos acabar con la división que existe si deseamos un verdadero desarrollo; de forma individual puede que no tengamos gran influencia en el mundo, pero unidos podemos ser un bloque muy fuerte.

El problema en sólo 306 palabras

El gran problema de México es que, durante mucho tiempo, el gobierno no tuvo una política de Estado para gastar en proyectos que ayudaran a las clases más pobres a mejorar sus condiciones de vida (como educación, salud o servicios públicos); tampoco ha prestado atención a sectores importantes como la agricultura y el transporte; ni ha ayudado a que exista un mercado donde la libre competencia y el respeto a la ley propicien la creación de riqueza y empleos; sino que ha permitido que unas cuantas empresas gigantes, que corrompen a los dirigentes con sobornos, decidan el rumbo de la economía.

Todo esto ha conducido a que la distribución de la riqueza sea terriblemente desigual, con unos cuantos ricos muy ricos, muchos pobres muy pobres y una clase media donde es difícil permanecer.

Además, no hay muchas oportunidades para que la gente se desarrolle y mejore sus condiciones. Sencillamente no hay empleos suficientes y la economía no crece lo suficiente como para crearlos. La gente sólo tiene 2 opciones si no quieren vivir en la pobreza: la ilegalidad o la emigración.

Los que deciden emigrar deben sacrificar sus derechos y vivir como personas de segunda. Por eso muchos optan por la ilegalidad que, en sus formas de comercio ambulante, piratería y crimen organizado (narcotráfico, secuestros, robos a bancos...), les deja satisfacer sus necesidades y hasta hacer riqueza.

Pero la inseguridad y la falta de protección a los derechos intelectuales inhiben el deseo de las personas para establecer empresas formales o invertir su dinero en el país y así la economía crece aún menos. Así se perpetúa el vicio.

Para acabar con estos males, se necesita cambiar las prioridades del gobierno hacia programas que resuelvan los problemas de fondo de la pobreza, que activen el campo y que busquen formas más efectivas de combatir la ilegalidad.

miércoles, agosto 24, 2005

Tareas 1 y 2

Estas son sus primeras tareas para el blog:

  • Cada uno de ustedes deberá publicar una nota (new post) donde comenten los puntos abajo referidos.
  • Tras su publicación en el blog cada uno de ustedes comentará, de manera independiente y voluntaria, las notas de sus compañeros.
  • Tanto sus posts obligatorios como sus comentarios voluntarios serán calificados. Publicaciones después de la fecha límite no contarán.
  • Las notas NO deberán exceder de 300 palabras (pueden usar Word para medir esto).
  • Si tienen problemas publicando en el blog, contacten a Azucena por email.
1. Cuáles consideras que son dos de los principales problemas económicos de Latinoamérica (o bien) México (o bien) tu estado de origen. Elabora sobre sus causas, consecuencias y posibles soluciones.

Fecha límite para publicar: Domingo 28/ago a la medianoche.

2. Busca datos e información (es decir, no especulaciones al aire) sobre dos o más países que, explotando sus ventajas comparativas al exportar e importar bienes, se beneficien del comercio. Alternativamente, busca datos e información sobre uno o más países a quienes el comercio internacional les afecte negativamente. Elabora sobre qué industrias o grupos de población dentro de cada país ganan o pierden en cada caso. No olvides mencionar la fuente de tus datos, por cierto.

Fecha límite para publicar: Miércoles 31/ago a la medianoche.

martes, agosto 09, 2005

Introducción a la Economía

Objetivos del curso

Este curso esta dirigido a estudiantes de primer semestre del tronco común de licenciatura del CIDE. Los objetivos del curso son (i) desarrollar una “intuición económica” y (ii) hacer una introducción a los modelos básicos de la teoría económica.

El análisis económico parte del supuesto de que los individuos saben lo que quieren y buscan la mejor manera de conseguirlo, dadas las restricciones que enfrentan. Este punto de partida, aparentemente simple, tiene una gran cantidad de implicaciones para los consumidores, productores y el funcionamiento de los mercados en general—de esto se trata el curso.

Los contenidos de esta clase requieren una cantidad moderada de álgebra, muchas gráficas y sobre todo capacidad de análisis. A menudo el contenido matemático es una barrera para la comprensión de la economía: en realidad las matemáticas no son más que un lenguaje que sirve para expresar de manera rigurosa y sintetizada una amplia gama de ideas. El diseño del curso no asume que ustedes dominen ningún material de antemano, pero sí asume que harán un esfuerzo por sacar el mejor provecho de la clase. Independientemente de la licenciatura que estén cursando, las herramientas del análisis económico son fundamentales para entender no sólo cuestiones económicas sino la toma de decisiones en general.

El avance del curso estará apoyado por una página web en la siguiente dirección: http://www.cide.edu/investigadores/aparicio/economia.html

Este blog es un espacio exclusivo para que los estudiantes discutan ideas, inquietudes y controversias del análisis económico. El profesor moderará las discusiones e intervendrá de vez en cuando.