viernes, agosto 18, 2006

Reporte 1 - Crítica a los "10 principios de Mankiw"

Su primer reporte escrito en el blog consiste en revisar y criticar los "10 principios de economía" enumerados por Mankiw en el capítulo 1 (una versión pdf en inglés de ese capítulo está aqui)
  • Publiquen una nota de máximo 300 palabras donde critiquen uno o dos de tales principios. Argumenten por qué creen que dicho principio no es aplicable en un caso o contexto particular (piensen en un país, mercado o período histórico particular, por ejemplo).
  • No se vale alabar tal y tal principio: se trata de criticar.
  • Si pueden referir a evidencia que soporte su crítica, mejor, pero un argumento teórico y plausible es igualmente bueno.
  • No se vale criticar con adjetivos gratuitos sino con argumentos.
  • Durante el laboratorio del lunes 21 discutirán con Roberto Bahena la validez de sus críticas.
  • Publiquen una "nueva nota" y no sólo un "comentario" a esta nota. Para hacerlo tienen que entrar a su cuenta de blogger y editar una nueva entrada.
  • Yo recibo un email en cuanto algo se publica aquí, de modo que no pueden "alterar la hora de publicación" del blog.
  • Si por alguna razón no pueden darse de alta en el blog--es su obligación enviar su reporte por email al profesor (javier.aparicio@cide.edu) y al laboratorista (roberto.bahena@cide.edu) antes de la hora límite.
Fecha límite de publicación: Lunes 21 a las 8am.

1 comentario:

Raf dijo...

A Jose Antonio Romano:
Sobre la capacidad de producción de bienes y servicios, Mankiw se refiere a una especie de "mejor eficiencia en", en Estados Unidos son eficientes producciendo manufactura, igual en Japón. En países como Perú, la eficiencia va por el lado de la agricultura de exportación.
Un caso muy claro de aplicación de este principio es el caso de Cuba, ellos al preferir la equidad, dejan de lado la eficiencia, y por eso su país tiene una baja capacidad de producción (eso cambiará el día en que cambie el sistema cubano o el día en que se puedan vender médicos), la gente tiene una buena educación y salud porque el estado se los garantiza, pero si hablamos sobre los otros aspectos de su calidad de vida, no tienen una muy alta porque la libertad de los cubanos está limitada, sino me crees, averigua qué les da de comer el estado a los cubanos (grasa de pollo, atún enlatado).

A Andrés Labougle:
Sobre las disyuntivas, el caso del mexicano que pones está mal planteado. No puedes afirmar que el mexicano morirá de hambre en su país, ni literalmente, porque podría pasar lo mismo en Estados Unidos. Además si el problema del mexicano es que está sufriendo económicamente, entonces tiene muchas opciones, puede trabajar de ambulante, puede viajar a los Estados Unidos ilegalmente, puede prostituirse, puede robar en las calles, puede trabajar de mozo, puede recoger botellas descartables y venderlas a los recicladores, puede hacer esto y aquello. Morir no es una opción porque es la opción más fácil, cobarde y estúpida, económicamente hablando (si lo piensas el costo de oportunidad de morir, es el mayor que se puede tener).

Sobre la disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo.
Mira no sé si entiendes verdaderamente el principio.
En la economía existen familias que ofrecen su trabajo (mano de obra, profesiones, etc) a las empresas, las empresas ofrecen productos a esas familias, las familias necesitan el pago por el trabajo ya mencionado para comprar esos productos ya mencionados, y las empresas necesitan el trabajo ya mencionado para producir y vender esos productos ya mencionados, por lo que al final es todo un ciclo:
familia-(trabajo)-> empresas -(productos)-> familias -(trabajo)->...
Si las familias compran más productos a las empresas, éstas aumentan los precios porque la demanda ha aumentado, así hay un nuevo equilibrio en el mercado y no necesitarán producir más porque al subir los precios la demanda se ha regulado.

O las familias pueden comprar pocos productos, pero al hacer eso las empresas pueden algo parecido a lo anterior: como la demanda se ha reducido, bajan la producción y despiden empleados porque no necesitan producir tanto.

Por eso se dice que "la sociedad(familias) se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación (subida de precios) y el desempleo (empleados despedidos)

Por lo tanto, todo lo que dijiste sobre población, tiene muy poco que ver.

Una disyuntiva constante no tiene sentido, porque eso significaría no tomar decisión alguna, corto plazo da un pequeño tiempo para que las disyuntivas sean elegidas, pero al ser constante, nunca llega a ser elegida alguna.

Saludos.